Casi sin presupuesto, trabajamos en nuestros respectivos comedores, divirtiéndonos, con complicidad y artesanía... y de allí salió la semilla de BROSSA ALS ULLS. Más adelante la directora nos ayudó a darle forma y presentamos el espectáculo en el Festival de Teatro de Sitges en el año 2001, inaugurando una exposición de carteles del mismo Brossa. Unas buenas críticas, temporada en el Espai Joan Brossa y bolos en teatros, bibliotecas, entregas de premios, e incluso en un café-teatro de Praga, nos hicieron disfrutar de lo lindo... con el coche de nuestro técnico Ferran y cuatro bártulos hicimos muchas actuaciones, el brillo y el ingenio de Joan Brossa nos acompañaban siempre y comprobamos que, a veces, lo sencillo es lo más grande y lo que te permite comunicar mejor con el público.
Dos fragmentos:Los poemas van entrelazados los unos con los otros con diferentes juegos y movimientos... la complicidad entre nosotras y el cariño y respeto a la obra de Brossa, nos hacía disfrutar cada función.
1 comentario:
Quiere la casualidad o los azares de este submundo llamado Internet que viera la obra "Brossa als ulls" en el Teatre de l'Aurora, Igualada hace unos años. Estaba por allí como colaborador, entré a ver la obra, me encantó su sencillez, poesía y belleza y os ayudé a recoger las letras del suelo.
Me ha hecho una ilusión tremenda encontrarme por acá a una de las actrices. No lo dije entonces, pero lo digo ahora. Felicidades. Fue algo mágico.
Publicar un comentario